Investigaciones innumerables indican que todas las enfermedades incluyendo el cáncer proliferan con una serie de factores tando endógenos como exógenos, una deficiencia de nutrientes o malos hábitos alimenticios. Una correcta nutrición es parte fundamental en nuestros programas, la mayoría de los pacientes no cuentan con un buen asesoramiento nutricional, mejorarían mucho si controlaran el Ph , la oxidación de las celulas, la inmunidad, las microinfecciones. Además de las recomendaciones personalizadas una de nuestras dietas más recomendadas por sus buenos resultados es la de la Dra. Budwig, una de las mejores bioquímicas de Alemania y una de las mejores investigadoras en toda Europa.
Una de nuestras mejores herramientas
A través del estudio de las células “dónde nace cualquier enfermedad y se fragua cualquier problema” se obtiene la información para poder recomendar la terapia o tratamiento más adecuado. No hay dos pacientes iguales, aun teniendo la misma enfermedad o sintoma. .
- Estudio profundo del terreno biológico..
- Ampliar información sobre factores de riesgo intrenos
- Detectar infecciones microscópicas.
- Descubrir déficits y carencias.
- Mejorar la salud y prevenir enfermedades.
- Recibir recomendaciones y tratamiento personalizado
¿Que información puede ofrecerme este análisis?
- Nivel de Radicales Libres Oxidativos R.O.S y edad biológica
- Actividad o inactividad de las defensas : Neutrofilos, leucocitos, basofilos..
- Acidosis Metabólica : Ph – Salud
- Nivel de degeneración celular.
- Detección de infecciones por microorganismos (virus, bacterias, parásitos y hongos) y su asociación con los problemas de salud.
- Metales Pesados, Toxicidad Química y otros sedimentos.
- Nivel de Oxigenación celular.
- Placas de colesterol y formación de Trombos.
- Cristales de oxalato y acido úrico.
- Intolerancia / Alergias alimentarias , desequilibrios y carencias dietéticas.
- Deficiencia en la absorción de Nutrientes.
- Déficit vitamínicos, minerales, enzimáticos..
- Detectar tipos de intoxicación existentes y sus fuentes.
- Estado emocional y las fuentes contribuyentes.
- Estado de sedimentos y la relación con hipofunción de órganos del cuerpo.
Conozca el proceso de replicación celular
500millones de nuevas células…son las que produciremos aproximadamente cada día, “copias de células ” muchas de ellas enfermas y distorsionadas. Si el “documento ” o
célula original está dañada, la copia será defectuosa también. Imagine que está haciendo miles y millones de fotocopias, sin embargo, el documento original debido a la falta de cuidado se queda con una marca. Cada copia que se produzca aparecerá con esa marca antiestética. Eso es lo que sucede a nuestro ADN “original” .
Detectando sus necesidades previamente y recomendado una nutrición y suplementación adecuada, así como tratamientos biológicos coadyuvantes, estaremos ayudando al ADN a que comience a producir células saludables en lugar de que se sigan produciendo millones y trillones de “copias” de células enfermas. Un plan personalizado es esencial, no solo para mejorar hoy sino también prevenir enfermedades futuras.
¿Cual es la base cientifica de este análisis?
Esta técnica que tuvo sus inicios e España, con el Dr. Severo Ochoa, Premio Nobel de Medicina en el 1954. No obstante como referencia se toman los estudios realizados por (Bradford, Enderlein, Heitan, Lagarde, Bechamp y otros, así como la propia experiencia del técnico experto que lo realiza el cual ha sido formado en las mejores escuelas.
¿Se considera diagnostico clínico?
No se considera una prueba clínica ni de diagnostico sino complementaria. Es un estudio morfológico sanguíneo, donde el principal objetivo es ampliar la información sobre los factores de riesgo internos y el terreno biológico del paciente el cual o bien quiere prevemir y mejorar su salud biologicamente , también cuando vienen con una patología diagnosticada o previamente ha pasado consulta con un doctor especialista en la clínica.
¿Que diferencias hay con un análisis clínico?
Las analíticas clínicas o de laboratorio, que también las realizamos, vienen a aportar una información cuantitativa. Este estudio es cualitativo, ya que estudia las particularidades internas. Por ejemplo mediante una analítica convencional se puede hacer un recuento de neutrofilos y leucocitos, mediante este análisis se pueden ver en vivo y directo y apreciar su actividad y funcionamiento.
¿Se puede realizar a distancia?
Si, podemos enviar a su domicilio un KIT con material e instrucciones para la toma de muestra y que pacientes de otras ciudades o paises puedan realizarlo. Aunque solemos recomendar que sea en consulta ya que a lo largo de una hora el técnico va explicando al paciente y mostrando en una gran pantalla todo aquello que se vaya apreciando mediante el microscopio.
El enfoque de este análisis es muy parecido al de un sabio jardinero que sabe que no sólo debe cortar la mala hierba de la superficie, sino también “sacar sus raíces”, porque a menos que las elimine de la hierba, esta no verá a crecer. Lo mismo puede decirse del cualquier
enfermedad. Debemos eliminar los mayores factores desde “raíz” no solo para mejorar actualmente y no contribuir a que la enfermedad se desarrolle .