Descubra todo lo que puede ofrecerle

Los pacientes con cáncer suelen tener descompensaciones en la proporción de minerales, vitaminas y en muchos casos estar comprometidos por toxicidad de metales pesados.

Con este análisis realizado mediante una ultima tecnología,  UNMIXING con software dedicado, que están siendo usada por la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea)  y novedosas técnicas de microscopía.

Nuestro completo estudio metabólico analiza el contenido intracelular del cabello, dando una información real de las condiciones físicas y químico – biológicas del paciente.

Se  identifica, analiza, y visualiza el contenido intracelular del bulbo y el tallo del cabello,  y se hace  una lectura del depósito de los minerales nutricionales, metales tóxicos, vitaminas, aminoácidos y hormonas, con funciones biológicamente manifiestas en las partes vitales del cabello, poniendo en evidencia los desequilibrios minerales tanto exógenos como endógenos.

Se puede reconocer tipos de oxidación, actividad neuroendocrina, fases del síndrome de Adaptación al estrés, presencia de metales tóxicos, tolerancia a los carbohidratos, predisposición a las patologías, tendencias psíquicas y emocionales, estado energético, estado hormonal de los pacientes…

bcc BHBR Biological Hair Bulb Research

Este estudio puede realizarse a distancia

¿Que análiza?

Contenido Intracelular de METALES PESADOS , Minerales tóxicos

1) Aluminio
2) Arsénico
3) Bario
4) Cadmio
5) Mercurio
6) Níquel
7) Plomo
8) Uranio

Contenido intracelular de los MINERALES NUTRICIONALES

1) Plata
2) Calcio
3) Cobalto
4) Cromo
5) Hierro
6) Fluor
7) Fósforo
8) Yodo
9) Litio
10) Magnesio
11) Manganeso
12) Molibdeno
13) Oro
14) Potasio
15) Selenio
16) Silicio
17) Sodio
18) Estaño
19) Estroncio
20) Cobre
21) Vanadio
22) Zinc
23) Azufre

Descompensaciones de OLIGOELEMENTOS

1) sodio/magnesio: llamado relación “FUNCIÓNALIDAD SUPRARRENAL”, valoración de la actividad suprarrenal.
2) sodio/potasio: llamado relación “METABOLISMO PROTEICO”, valoración de la eficiencia energética y la fase de estrés.
3) zinc/cobre: llamado relación “EQUILIBRIO SISTEMA INMUNITARIO”.
4) zinc/hierro: llamado relación “EQUILIBRIO HORMONAL”.
5) hierro/cobre: llamado relación “SUSCEPTIBILIDAD A LAS INFECCIONES “.
6) calcio/magnesio: llamado relación “METABOLISMO GLUCÍDICO”, valoración de la tolerancia a azúcares y a carbohidratos.
7) calcio/potasio: llamado “FUNCIONALIDAD TIROIDEA”, valoración de la glándula tiroidea.
8) calcio/fósforo: llamado relación “EQUILIBRIO NEUROVEGETATIVO”.
9) calcio/sodio: llamado relación “ESTABILIDAD NEUROPSIQUICA”.
10) calcio/zinc: llamado relación “METABOLISMO LIPÍDICO”.
11) cromo/vanadio: llamado relación “EQUILIBRIO INSULINICO”.

Contenido intracelular de las VITAMINAS

1) Ácido Fólico
2) Vitamina B5 = Ácido Pantoténico
3) Vitamina H = Biotina
4) Niacina
5) Vitamina A
6) Vitamina B1
7) Vitamina B12
8) Vitamina C
9) Vitamina D
10) Vitamina E
11) Vitamina B2
12) Vitamina B6
13) Vitamina K

Contenido intracelular de los AMINOACIDOS

1) Lisina
2) Isoleucina
3) Fenilalanina
4) Treonina
5) Valina
6) Leucina
7) Metionina
8) Triptófano
9) Cisteina
10) Serina
11) Tirosina
12) Histidina
13) Acido Aspártico
14) Glicina
15) Acido Glutámico
16) Arginina
17) Prolina
18) Alanita

Contenido intracelular de las HORMONAS

1) Estrógenos
2) Progesterona
3) Oxitocina
4) Dopamina
5) Serotonina
6) Noradrenalina
7) Testosterona

Contenido intracelular de las HORMONAS

1) Calcio / Plomo
2) Calcio / Cadmio
3) Magnesio / Plomo
4) Magnesio / Cadmio
5) Sodio / Plomo
6) Sodio /  Cadmio
7) Hierro / Plomo
8) Hierro / Cadmio
9) Cobre /  Plomo
10) Cobre / Cadmio
11) Manganeso / Plomo
12) Manganeso / Cadmio
13) Zinc / Plomo
14) Zinc / Cadmio
15) Selenio / Mercurio